Desde el año 1991 el 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Es una enfermedad que va en aumento en los últimos años y que puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte. Este año el Lema es: "Diabetes: Los profesionales de enfermería marcan la diferencia" La campaña tiene como objetivo crear conciencia entorno al papel crucial que el personal de enfermería juega en el apoyo a las personas que viven con diabetes. El personal de enfermería con frecuencia es el primero, y algunas veces los únicos profesionales de la salud, con el que una persona interactúa y por ello la calidad de la primera evaluación, atención y tratamiento es vital. Las enfermeras y enfermeros juegan un importante papel en: • El diagnóstico temprano de la diabetes para asegurar un tratamiento rápido. • Proporcionar formación para el autocontrol y apoyo psicológico para las personas con diabetes para ayudar a prevenir complicaciones. • Combatir los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 para la prevención de la condición. 1 de cada 10 adultos sufrirá diabetes. 415 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes. En 2040, casi 642 millones de personas de todo el mundo tendrán diabetes. La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina. Existen varios tipos de diabetes: Tipo 1, Tipo 2 y diabetes gestacional La diabetes es la principal causa de enfermedad cardiovascular, ceguera, fallo renal y amputación de las extremidades inferiores. El 70% de los casos de diabetes tipo 2 podrían prevenirse adoptando estilos de vida más saludables. El sobrepeso, la historia familiar y un estilo de vida sedentario son factores de riesgo para la diabetes tipo 2. Cuanto antes se diagnostique, antes se puede iniciar el tratamiento y el control, lo que puede mejorar las posibilidades de prevenir complicaciones dañinas y costosas. Qué complicaciones puede producir la diabetes? La diabetes aumenta el riesgo de muchos problemas de salud graves. Con el tratamiento adecuado y los cambios de estilo de vida recomendados, muchas personas con diabetes pueden prevenir o retrasar la aparición de complicaciones, que pueden resultar incapacitantes o incluso potencialmente mortales. Diabetes. Enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos A largo plazo, la diabetes puede aumenta dramáticamente el riesgo de algunos problemas cardiovasculares como angina de pecho, ataque cardíaco, derrame cerebral, aterosclerosis e hipertensión. Daño en los nervios (neuropatía) El exceso de azúcar puede dañar las paredes de los capilares que alimentan a los nervios, especialmente en las piernas, lo que puede provocar hormigueo, adormecimiento, irritación o dolor. Daño renal (nefropatía) La diabetes puede afectar a los vasos sanguíneos que irrigan los riñones. Un daño grave puede conducir insuficiencia renal irreversible o enfermedad renal que requiere diálisis o incluso un trasplante de riñón. Lesiones oculares La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos de la retina causando una retinopatía diabética, que a su vez puede ocasionar ceguera. La diabetes también puede provocar cataratas y un mayor riesgo de glaucoma Lesiones en los pies Las lesiones en los nervios de los pies o la mala circulación en los pies aumenta el riesgo de complicaciones. Los cortes y las ampollas, si no se tratan, pueden convertirse en infecciones graves Lesiones en la piel La diabetes puede aumentar la susceptibilidad a sufrir algunos problemas de la piel, como infecciones bacterianas u hongos y picor. Osteoporosis La diabetes puede llevar a una menor densidad mineral ósea, lo que aumenta el riesgo de de osteoporosis. Problemas cerebrales Aunque se desconoce la razón exacta, parece que las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer en la edad adulta.
Más info