Jefe de Servicio Dr. Diego Broda Departamento de Ecocardiografía Dra. Viviana Ankudowicz Dra. Soledad Antonioli Dra. Cristina Lanfranco Dra. Marisol Ledezma Dra. Brenda Mardzin Dra. Gisela Streitenberger Dra. Ximena Suarez
El ecocardiograma es una prueba diagnostica fundamental porque ofrece una imagen en movimiento del corazón
Mediante ultrasonido, la ecocardiografía aporta información acerca de la forma, tamaño, función del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas, de la aorta intratorácica y si existe liquido alrededor del corazón (derrame pericárdico). También aporta información acerca de las presiones dentro de las cámaras cardíacas y la forma en la que el corazón se relaja (diástole). Gracias al uso del ultrasonido para obtener las imágenes, el ecocardiograma es una prueba que no tiene efecto biológico sobre el paciente, no es una prueba dolorosa ni produce ningún efecto secundario.
Eco Estrés
Eco Estrés con Ejercicio: Es un estudio que evalúa el corazón en situación de reposo e inmediatamente después del ejercicio, y compara las imágenes obtenidas para objetivar cambios en la contracción de las paredes (útil en pacientes con dolor precordial en estudio, enfermedad coronaria conocida – angioplastia, infarto, cirugía de by pass, hipertensión arterial, por ej) o cambios en el comportamiento de las válvulas (estenosis aórtica, insuficiencias mitral o aórtica) y en la presión de la arteria pulmonar. Es un procedimiento de alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de cardiopatía isquémica, con un elevado valor predictivo negativo (si el estudio es negativo nos dice que la posibilidad de sufrir un evento coronario en el próximo año es del 0,5%).
Ecocardiograma transesofágico
Un ecocardiograma transesofágico (ETE) es un procedimiento que utiliza el ultrasonido para producir imágenes en movimiento en tiempo real del interior del corazón. En un ETE, la sonda de ultrasonido se coloca en su esófago (el tubo que va desde la boca al estómago), para tomar las imágenes de la estructura de su corazón y para ver cómo está funcionando. Puede ayudar a diagnosticar problemas cardíacos.
¿Para qué sirve el ETE?
Un ecocardiograma realizado de esta manera brinda una vista más clara de su corazón que un ecocardiograma estándar, el cual toma las imágenes a través de su pecho. La prueba de ecocardiografía transesofágica también puede brindar una visión detallada de las válvulas del corazón. Es posible que sea sometido a un ETE para detectar:
Un ecocardiograma transesofágico también se puede usar para tomar imágenes de su corazón durante procedimientos cardíacos, tales como cirugías y cateterismo cardíaco, y se puede hacer antes de una cardioversión eléctrica.
¿Cómo se hace un ecocardiograma transesofágico y cuánto dura?
Es posible que deba permanecer en la Institución por algunas horas para un ETE. El procedimiento de un ecocardiograma transesofágico se lleva a cabo en una habitación privada. Se administrará un sedante inyectable que lo ayudará a relajarse y aliviar la ansiedad. Se le dará un protector bucal de plástico para resguardar sus dientes. Se le pedirá que se acueste de lado. La sonda emite ondas de ultrasonido, las cuales rebotan en las estructuras de su corazón y son recogidas por la máquina de ecocardiograma. Las imágenes de su corazón se mostrarán en una pantalla. Cuando haya terminado la prueba, su médico sacará suavemente el tubo.
Estudios en Adultos - Ecocardiograma Bidimensional y Doppler color - Ecocardiograma Transesofágico - Eco Doppler color de Vasos de Cuello - Eco Doplper color de Aorta Abdominal - Eco Doppler color Arterial de Miembros Superiores o Inferiores - Eco Doppler color Venoso de Miembros Superiores o Inferiores - Eco Doppler color de Arteria Temporales - Eco Estrés con Ejercicio (en Cinta Deslizante) - Nuevas Técnicas: Valoración de espesor íntima media (promedio de 300 puntos), Doppler tisular color, strain 2D
Ecografía Cardíaca Pediátrica -Ecocardiograma Pediátrico -Ecocardiograma Fetal
Puede sacar turnos por mail, whatsapp, telefónico y personalmente en el Servicio de Ecografía, Calle 62 no 370 e/ 2 y 3 Planta Baja
- Al solicitar su turno telefónicamente o por WhatsApp deberá tener el nombre completo y número de DNI del Paciente y un teléfono de contacto. - Sí es la primera vez que pide turno deberá tener Nº de Afiliado de la Obra Social o Prepaga. - Sí su obra social es PAMI necesita presentar orden de derivación de médico de cabecera y DNI.