Profesionales
Dra. Nuccetelli Yanina
Dra. Paterer Ayelen
Dr. Pereyra Lindow Roberto E.
Dra. Suchowiercha Nadia

Servicio de Infectología

La infectología es una especialidad médica que se encarga del estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades producidas por agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos, parásitos y priones), está muy relacionada con la medicina interna y de la pediatría, en algunos países incluso todavía es una subespecialidad o área de estas dos especialidades.

Descripción de los procesos asistenciales específicos

Consulta y seguimiento de pacientes internados
• SALA GENERAL Y UNIDAD CORONARIA: Roberto Pereyra Lindow
• UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA: Yanina Nuccetelli

Descripción de los procesos asistenciales específicos

Consultorio externo
Se presta atención infectológica los días martes y jueves. Se realiza:
• Evaluacion, diagnóstico de infecciones agudas
• Prevención y/o tratamiento de infecciones recurrentes
• Seguimiento de pacientes con infecciones crónicas
• Evaluación de pacientes antes de ser sometidos a una cirugía para disminuir el riesgo de padecer infecciones del sitio quirúrgico
• Prevención de infecciones en pacientes que serán sometidos a tratamientos inmunosupresores
• Asesoramiento a pre, intra y postviaje
• Evaluación del caendario de vacunación en el adulto.

Programa de control de infecciones asociadas a los cuidados de la salud (ciacs) y uso adecuado de antimicrobianos
Existen dos problemas apremiantes que repercuten en la calidad de atención médica de los pacientes desde el punto de vista infectológico:
• Infecciones asociadas a los cuidados de la salud (IACS)
• Gérmenes multirresistentes
Por tal motivo, las acciones conducentes a lograr una disminución del índice de IACS es el eje central de la política sanitaria del Servicio de Infectología y su hipotética reducción, un mejoramiento sustancial de la calidad de atención médica institucional dado que es un sensible marcador de garantía de calidad en salud.
En concordancia con criterios nacionales e internacionales, se realiza el control en áreas críticas, vigilando de forma intensificada permanente en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Los datos de la incidencia de IACS se reportan al Programa VIHDA (Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina). También se lleva a cabo la vigilancia de MOMR y estudios de brotes.

Programa de medicina del viajero
Los viajes son una forma muy frecuente de transmisión de enfermedades infecciosas. Algunas de estas enfermedades se previenen con vacunas, otras a través de medidas más o menos específicas.
Es fundamental que quienes viajan sean asesorados por profesionales que estén formados y actualizados en el tema. Así como también es de suma importancia la consulta en el caso de presentar enfermedad en el postviaje.

Docencia
Anualmente se ofrecen charlas al personal de salud en temas referidos al control de infecciones y patología infecciosa en general.

Investigación
Se han publicados varios trabajos en congresos nacionales e internacionales.

Obtenga un turno



TURNOS POR TELEFONO

LUNES a VIERNES de 9 a 17 hs.
SABADOS de 9 a 13 hs.

(221) 425 1234 (líneas rotativas)



- Al solicitar su turno telefónicamente o por WhatsApp deberá tener el nombre completo y número de DNI del Paciente y un teléfono de contacto.
- Sí es la primera vez que pide turno deberá tener Nº de Afiliado de la Obra Social o Prepaga.
- Sí su obra social es PAMI necesita presentar orden de derivación de médico de cabecera y DNI.